
Mitología Grecorramana

La mitología grecorromana es la que crearon dos grandes civilizaciones: la griega y la romana, aunque esta ultima se nutrió de su gran mayoría de la primera, en especial en materia de dioses. Por esto, al referirnos a la mitología griega estaremos haciendo también a la romana, en que, por lo general, solo los nombres son distintos.
Mito popular de la mitología Grecorromana
En el libro V de La Ilíada, Según Homero, era hija de Dione, la diosa oracular original en Dódona. Dione parece ser equivalente a Rea (Terra), la Madre Tierra, con un dios jefe, representado por el cielo y el rayo, y la diosa jefa, representada como la tierra o el suelo fértil. Una vez que el culto a Zeus (Júpiter) hubo usurpado el oráculo-robledo de Dódona, algunos poetas lo tuvieron por padre de Afrodita.
Sin embargo, el nombre Afrodita significa "nacida de la espuma", esta es la versión más "aceptada", y la favorita de artistas. Su origen se remite al mito de la creación del olímpico. Gea (Tellus) era la madre Tierra de donde habían surgido todas las razas divinas. Ella sola engendró a Urano (Caleus, el Cielo), y se unió con él para dar a luz a los Titanes, a los Cíclopes y a los Hecatónquiros.
Pero Urano (Caelus) odiaba a todos sus hijos, por lo que los obligó a vivir en las profundidades de su madre. Un día ella decidió liberarlos y les pidió que se vengaran de su padre, pero sólo el menor, Cronos (Saturno, el tiempo) aceptó la tarea y Gea le entregó una hoz de acero. En la noche, cuando Urano cubrió a Gea para unirse con ella, Cronos le cortó los genitales, y la sangre y el semen de éste cayeron al mar, donde comenzó a formarse la espuma que dio vida a Afrodita (Venus).
Afrodita o Venus no tuvo infancia. Se dice que nació adulta, núbil e infinitamente deseable. Aunque usualmente se hace referencia a Afrodita como "la diosa del amor", cabe señalar que no era del amor en el sentido romántico, sino específicamente erótico.